Eduardo Caminal, titular de la delegación argentina en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), en declaraciones periodísticas afirmó que las playas de Colón y San José "no deberían estar habilitadas" debido a los niveles de contaminación que presentan, al tiempo que responsabilizó a los municipios por la habilitación.

En otro capítulo de la polémica por las playas del río Uruguay, Caminal contradijo al intendente de Colón, Mariano Rebord, quien había afirmado que las aguas de esa ciudad no están contaminadas y que no recibieron informes de la CARU en ese sentido.
Dentro de los trabajos sobre del río Uruguay, la "CARU tiene a su cargo el monitoreo de las playas, tanto de la costa argentina, como uruguaya", dijo el funcionario del ente binacional. "Se hace un análisis semanal de los distintos parajes; luego se cargan los datos y se publican en la página web". A su vez, el organismo binacional "le transfiere esos datos a todos los municipios afectados".
"Son ellos, los que definen si habilitan o no las playas", explicó Caminal, quien agregó que "la CARU no tiene injerencia en eso".
El organismo emite los alertas y sugiere, "que superando tales parámetros, esa playa no debería estar habilitada", enfatizó el funcionario en declaraciones que publica el sitio diario Río Uruguay.
"Colón y San José son los lugares más complicados", confirmó Caminal. "Hemos tenido elevados índices de contaminación, especialmente por la falta de las plantas de tratamiento cloacal y con lo que se vierte desde el sector agropecuario, con los agroquímicos", puntualizó.
En ese sentido, el titular de CARU fue categórico al afirmar que "esas playas no deberían estar habilitadas".
La situación en Concordia es "menor que en Colón y San José", subrayó el funcionario. Sin dejar de reconocer que igualmente existen "inconvenientes".
Fuente: Reporte Cuatro
0 comentarios:
Publicar un comentario